jueves, 2 de diciembre de 2010

Resumen John Peralta

Principales entidades que Conforman el Sistema Financiero Colombiano

En nuestro Pais existen normas vigentes que se deben seguir para la formacion de entidades financieras, estas entidades cumplen con estos requisitos, sin embargo, se presentan entidades que le buscan el lado debil a la norma y emplean modalidades de captacion de recursos aprovechandose de las personas interesadas en que una entidad financiera gestione sus recursos.

Corporaciones Financieras

Las corporaciones financieras aparecieron gracias al esfuerzo de dos grandes empresas la ANDI (Asociación Na­cional de Industriales) y la Asociación Bancaria, para establecer instituciones crediticias capacez de promover, crear, transformar y organizar empresas gestionando y financiando recursos para el desarrollo en el sector industrial, se pueden realizar:

Operaciones con empresas

Igualmente las entidades financieras en relacion con las empresas  pueden realizar operaciones como:
1. Promover su creación, reorganización, fusión, transformación y expansión mediante las operaciones autorizadas por las normas legales.
2. Suscribir y adquirir acciones o bonos obligatoriamente convertibles en accio­nes, bien sean de emisión primaria o de mercado secundario.
3. Colocar mediante comisión acciones, bonos y otras obligaciones de nueva emisión o de mercado secundario emitidos por dichas empresas, pudiendo ga­rantizar o no la colocación del total o una parte de dichos documentos. Tam­bién podrán tomar la totalidad
o una parte de la emisión para colocarla por su cuenta y riesgo.
4. Efectuar las operaciones de cambio exterior autorizadas por la ley, y en par­ticular abrir cartas de crédito y conceder crédito en moneda extranjera, con el objetivo de financiar operaciones de comercio exterior.
5. Servir de intermediario de recursos en moneda legal o extranjera, contra­tados o administrados por el Banco de la República o cualquier otra entidad crediticia oficial existente.
6. Descontar, aceptar y negociar toda clase de títulos emitidos a favor de las empresas, con plazo mayor de un año. No obstante las corporaciones financie­ras podrán realizar operaciones de factoring, cuyos títulos sean con un plazo inferior a un año.
7. Captar ahorro mediante la emisión de certificados de depósito a término, los cuales no podrán tener un plazo inferior a un mes.
8. Emitir bonos de garantía general en moneda nacional.
9. Obtener crédito del Banco de la República.
10. Prestar asesoría diferente de la vinculada a operaciones específicas de crédito o de capitalización celebradas por la respectiva corporación financiera con dichas empresas, tales como promoción y obtención de nuevas fuentes de financiación; reestructuración de pasivos; definición de la estructura adecuada de capital; fusiones, adquisiciones y privatizaciones; preparación de estudios de factibilidad y prospectos para la colocación de acciones y bonos; asesoría para la ejecución de nuevos proyectos, consecución de nuevas tecnologías e inversiones y en general prestar servicios de consultoría.
11. Otorgar préstamos a personas naturales colombianas o extrajeras domi­ciliadas en el país y a personas jurídicas nacionales para financiar al adquisi­ción de nuevas emisiones de acciones, bonos obligatoriamente convertibles en acciones, cuotas o partes de interés social de empresas nacionales, mixtas o extranjeras.
Bancos

Un banco es un intermediario financiero que se encarga de captar recursos en forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros. La banca, o el sistema bancario, es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de una economia determinada, prestan el servicio de banco. 

La ley define las operaciones que puede realizar un banco y prohibe a otras instituciones o empresas realizar estas funciones. Los principales tipos de bancos son: bancos comerciales, bancos de fomento y bancos hipotecarios.Las entidades bancarias cumplen con una tarea esencial para el ahorro, la inversión y la financiación, a las personas y a la empresas. Las entidades financieras pueden funcionar bajo la total administración del estado o con predominio de capitales privados nacionales, inter­nacionales y mixtos.

Operaciones

Las principales operaciones autorizadas a los bancos son: Descontar y negociar pagarés, giros, letras de cambio y otros títulos de deuda, Recibir depósitos en cuenta corriente, a término y de ahorros, Cobrar deudas y hacer pagos y traspasos, Comprar y vender letras de cambio y monedas, Otorgar crédito, Expedir cartas de crédito, Recibir bienes muebles en depósito para su custodia y Tomar préstamos dentro y fuera del país.

Compañías de Financiamiento Comercial

Durante la década de los setentas, se crearon las compañias de financiamiento comercial cuyo fin era suplir las necesidades de captación y colocación de recursos, así como el mejorar el sistema de crédito, dedicarse a financiaciones a corto y mediano plazo para facilitar la comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing. de esta forma se freno la proliferación del mercado extrabancario; Deben de estar constituidas como sociedades anónimas y están sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria.

Operaciones

Las principales operaciones autorizadas a las Compañías de Financiamiento Comercial son: Captar ahorro a través de depósito a término, Negociar títulos valores emitidos por terceros, Otorgar préstamos, Comprar y vender títulos representativos de obligaciones emitidos por enti­dades de derecho público de cualquier orden, Colocar mediante comisión, obligaciones y acciones emitidas por terceros, Otorgar financiación mediante la aceptación de letras de cambio, Otorgar avales y garantías, Efectuar operaciones de compra de cartera o factoring, Efectuar operaciones de compra y venta de divisas, Realizar operaciones de Leasing.

Compañías de Seguros

Son instituciones financieras dedicadas en asumir riesgos de terceros mediante la expedición de pólizas de seguros, estan suje­tas al control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria y deben estar consti­tuidas como sociedades anónimas.
En Colombia existen dos tipos de compañías de seguros:  Las compañías de seguros de vida cubren, por medio de expedición de pólizas los riesgos de muerte, Las compañías de segu­ros generales cubren los riesgos de robo, hurto, daños, transporte de mercancías, protección contra incendios, terremotos, lucro cesante, manejo y cumplimiento y todas aquellas actividades para las cuales se les haya autorizado a expedir pólizas.

Compañías de Financiamiento Comercial Especializadas en Leasing

El Leasing o arrendamiento financiero es un contrato mediante el cual una parte entrega a la otra un activo para su uso y goce, a cambio de un canon periódico, durante un plazo convenido, a cuyo vencimiento, el bien se restituye a su propietario o se transfiere al usuario, si éste último decide ejercer una opción de adquisición que, generalmente, se pacta a su favor, en consecuencia, el bien deberá de ser propiedad de la compañía arrendadora, derecho de dominio que conservará hasta tanto el arrendatario ejerza la opción de compra.

Ventajas del Leasing

·         No exige entrega de dinero inicial por parte del cliente, pues se va cancelan­do a medida que se utiliza el bien.
·         Si las partes actúan diligentemente, puede ser un mecanismo de fácil aplica­ción. Ágil y simple de tramitar.
·         Se puede financiar el 100% del bien objeto del contrato incluyendo repues­tos y accesorios.
·         Reduce las exigencias de capital de trabajo.
·         Elimina, a un costo, el riesgo de obsolescencia de los bienes financiados.
·         Es muy flexible, pues se acomoda a muchas circunstancias particulares de los usuarios.

Fiduciarias

Las sociedades fiduciarias son sociedades de servicios financieros, constituidas como sociedades anónimas, sujetas a inspección y vigilancia permanente de la Superintendencia Bancaria.


Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía

Con la Ley 100 de 1993, el sistema pensional con el cual se venía liderando por el estado, este le dio participacion al sector privado y por ende, desmontando el monopolio que hasta entonces tenía en este campo el Instituto de Seguros Sociales.
De esta forma, se adoptó el sistema general de pensiones, integrado por dos regímenes claramente diferenciados en cuanto a su administración, fundamen­tos financieros y monto de los beneficios, entre muchos otros aspectos.


Bolsas de Valores

Una Bolsa de Valores, es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.


14 comentarios:

  1. John muy importante tu definicion sobre los Bancos.. de gran ayuda

    ResponderEliminar
  2. HERMANITO:
    EL RESUMEN TIENE AMPLIO CONOCIMIENTO DE LAS ENTIDADES EN COLOMBIA

    ResponderEliminar
  3. me parece muy interesante su resumen ya que resaltas puntos claves de las principales entidades que Conforman el Sistema Financiero Colombiano, dando a conocer todo el proceso evolutivo de este sector te prodria decir que hoy en dia todas las personas deberian estan bien informadas acerca de estos temas ya que es de gran importancia a la hora de aplicar estas herramientas de acuerdo a las necesidades de cada uno. tambien te puedo resaltar que el sector financiero es bastante extenso y hay mucho tema por tratar te felicito....

    ResponderEliminar
  4. jhon puntal e interesante!! buen resumen!!

    ResponderEliminar
  5. elegante redaccion y muy puntual felicitaciones

    ResponderEliminar
  6. muy bien, FELICITACIONES por su redaccion

    ResponderEliminar
  7. Muy destacado tú resumen, apropiado a la lectura, se aprecia la concentracion que realizo...felicitaciones.

    Una feliz navidad y un prospero 2011.

    ResponderEliminar
  8. Un resumen concreto y muy claro. Excelente!!!

    ResponderEliminar